Blogia

HONDURAS

CHILE: PULSO SINDICAL DEL 23 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2010


Abrimos este Pulso con un tema que ya fue sepultado por los manejadores de la información, al igual como ha sucedido con el caso del poblador que le remataron su casa en Maipú, con los responsables materiales – Carabineros en servicio activo- de las muertes de jóvenes mapuches en Arica y Temuco, e incluso como está sucediendo con el caso de Haití, donde la desinformación o información interesada en fijar la atención en solo algunos hechos es realmente descarada.

Nos sorprendió la noticia, no solo por como se gestó el hecho sino por que venía a interrumpir una suerte de estabilidad democrática en la región. Se produjo un golpe de estado en Honduras, el presidente Manuel Zelaya fue sacado de su casa y expulsado a otro país. Su delito, insistir en instalar una cuarta urna en un proceso electoral para que la población se pronunciara ante la posibilidad de modificar la constitución.

Al gorila Michelleti lo condenaron todos, la OEA, la ONU y la UE. El BID y el Banco Mundial anunciaron la suspensión de créditos. La exigencia era una sola. Restituir en su cargo al presidente Zelaya.

Como explicarle al común de los ciudadanos que pese a todas las advertencias “del mundo democrático”, los golpistas han implementado su itinerario, dieron inmunidad de por vida a Michelleti, no restituyeron en su cargo al presidente defenestrado y ya muchos de los críticos del golpe se muestran dispuestos a observar como avanzan las cosas en Honduras para levantar las sanciones, sanciones que no está claro que se hayan aplicado efectivamente?

No es menor lo sucedido en Honduras, a fin de cuentas se impuso el golpe militar sin que se notara una sola actitud de rechazo corporativa, enérgica, categórica. No es menor lo que está pasando en Haití, donde hay miles de uniformados de distintos países, muchos voluntarios y aún no se logra establecer siquiera un orden para distribuir la ayuda. Que decir de lo que pasa en algunos países africanos diezmados por el SIDA y de los miles de niños, jóvenes y adultos que están muriendo de hambre en el mismo continente. Si se informara claramente del enorme daño que está sufriendo el planeta por la emisión de gases seguramente que tendríamos otra reacción y mayor preocupación.

El férreo control de los medios de comunicación por parte de los poderosos nacionales e internacionales, nos tiene procesando lo que ellos quieren entregarnos. Mucho deporte, delincuencia desatada y crímenes perversos, harta entretención y farándula (esto puede revertirse en parte si se tiene acceso a televisión satelital o por cable, pero aún así la información es sesgada)

Es lo que sucede en nuestro país desde hace mucho tiempo. Horas y horas dedicadas a mal informar sobre el conflicto mapuche, mucho espacio entregado a las noticias del futbol y algún otro deporte que se logra colar entremedio (natación, gimnasia y tenis dentro de los mas conocidos), harta actividad “cultural” gratuita que deviene a veces en excesos de alcohol y drogas, iniciativas de todo tipo por el bicentenario y por último la cobertura exagerada a las aventuras de dos marionetas gigantes por el centro de Santiago.

Está bien. Fue interesante ver a decenas de individuos dando movimiento al tío y la sobrina. Maravilloso que por una vez quedaran sin utilizar el palo, los gases y el agua contaminada cuando se aglomeró gente en el centro de Santiago. Millones de ciudadanos pudieron deambular por la ciudad y tener acceso a diversos lugares de interés sin ser discriminados por la policía, pero tengo la impresión que exageraron la nota.

¿No hubiese sido más provechoso para la gente que los mas de mil millones de pesos se hubieran destinado a una clara y contundente muestra de estos 200 años, sin censuras ni exclusiones? ¿Y por que no cine gratis, desde el Chacal de Nahueltoro hacía adelante, con las mejores butacas móviles y pantallas gigantes en poblaciones y campamentos de Santiago y regiones?

El Mercurio del 13 de Enero trae un articulo en la pagina B4 en el que hacen un diagnostico de la dirección del trabajo a la vez que intentan dar con el perfil del director que nombrará Piñera “después de 14 años bajo la tutela del PS”. La verdad es que pareciera, por el tenor del articulo, que estamos en presencia de un organismo que se dedicó a defender a ultranza los trabajadores, mas allá incluso de lo que pudo ser la intención del gobierno.

Sin duda y pese a su displicencia y lentitud, esta repartición de una u otra manera se ha encargado de establecer algunas normas que han impedido un ataque a campo traviesa de la patronal contra los desprotegidos trabajadores, pero de ahí a decir que es el bastión de los derechos laborales hay una gran distancia.

Nuestra visión sobre la Dirección del Trabajo no es de las mejores, y aunque destacamos el trabajo de varios funcionarios que se la juegan y a quienes saludamos desde estas líneas, no vimos ni la decisión ni la disposición de la directora de querer aplicar con diligencia la legislación y sancionar como corresponde. Es mas, estamos ciertos que muchas de las denuncias que presentamos ni siquiera salieron de su oficina, otras fueron respondidas luego de meses de ser presentadas.

No son pocos los casos de empresas que violaron los derechos de sus trabajadores hasta que lograron que desaparecieran los sindicatos y la fiscalización no se realizó o se hizo sin el conocimiento de los afectados. Casos como los que afectaron al sindicato de Agrícola Ariztía, Andonaegui, ,Bravissimo y tantos mas, son una muestra de lo que planteamos. Los trabajadores del Hotel Atton podrán dar fe también de nuestro reclamo y quienes están hoy negociando en ALUSUD y aún no reciben un solo documento de la empresa que tampoco ha sido sancionada, podrán decir que en Chile la ley sigue beneficiando al empresario.

No vemos mejores tiempos en esta repartición estatal y desde nuestra visión creemos fundamental la contratación de personal para reforzar la labor de las Inspecciones del Trabajo. Sin ese aumento de la planta de personal será imposible que se haga cumplir la ley. Se necesita aumentar la planta de fiscalizadores para disminuir los tiempos de espera, tanto en el control a las empresas donde se incumple abiertamente la ley como en los comparendos por términos de contrato. Esta disposición a mejorar, no se ve como prioritaria en la derecha que llega al gobierno. O sea, todo seguirá como hasta ahora o empeorará.

Para ambos temas planteados los trabajadores tenemos que tener respuestas. En el primero de los casos hay que profundizar los trabajos con la web y la generación de medios alternativos, hacer alianzas con las radios populares y salir a informar TODO a los trabajadores, a la población.

En lo que respeta al respeto de nuestros derechos debemos profundizar en el planteamiento de la CGT. Educar, organizar y luchar. Debemos constituir Sindicatos y dotarlos de capacidad de lucha. Hay que salir a exigir respuestas.


MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente CGT





--
Visite nuestro sitio: httphttp://www.cgtmosicam.cl/ Sintonice y
escuche "LA VOZ DE LOS TRABAJADORES" Radio Tierra 1300 AM Sábados de 13:00 a 14:00 horas. Radio El Encuentro 107.3 FM (Peñalolén) Sábados de 11:30 a 13:00 horas. Radio 1º de Mayo  102.9 FM, Sábados de 18:00 a 20:00 horas. Suscríbase a "LA VOZ DE LOS TRABAJADORES" El periódico de la
Confederación General de Trabajadores (CGT–MOSICAM). Apoye la prensa obrera y el sindicalismo de clase. Consulte en los teléfonos 695
1092–696 02 08 y al correo electrónico: cgtmosicam@gmail.com



--
Visite nuestro sitio: httphttp://www.cgtmosicam.cl/

Sintonice y escuche “LA VOZ DE LOS TRABAJADORES”
Radio Tierra 1300 AM Sábados de 13:00 a 14:00 horas.
Radio El Encuentro 107.3 FM (Peñalolén) Sábados de 11:30 a 13:00 horas.

Suscríbase a "LA VOZ DE LOS TRABAJADORES"
El periódico de la Confederación General de Trabajadores (CGT–MOSICAM).
Apoye la prensa obrera y el sindicalismo de clase.
Consulte en los teléfonos 695 1092–696 02 08 y al correo electrónico
:
cgtmosicam@adsl.tie.cl

TODO OK, SIN NOVEDAD EN HONDURAS

Por Máximo Kinast

Sucedió lo que tenía que suceder. Ganó el Lobo Feroz, como tenía que ganar. Se ha consumado el Golpe de Estado conforme a mi receta para futuros golpes de estado desmintiendo mi Desmentido.

Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Uruguay han ratificado que no van a reconocer el resultado de las elecciones debido a que Zelaya no está en el Poder, según informa www.vientosdelsur.org .

Debo reconocer que esta nueva estrategia es genial. Aunque ya era conocida en tiempos de Maricastaña con el adagio de "A Dios rogando y con el mazo dando", o con el popular dicho hispano: "Una de cal y otra de arena".

A ver si nos entendemos:

1º El Objetivo del Golpe de Estado (y no ‘cambio forzado de gobierno’ como le intentó llamar la CNN) fue evitar un giro a la izquierda en la política de Honduras, es decir, evitar que se liberara de la tutela de los Estados Unidos de América.

2º La Táctica fue sacar por la fuerza al Presidente constitucional, falsificar su renuncia y suplantarlo con la mayor apariencia de legitimidad.

3º La Estrategia se basó en dilatar la situación, condenar el Golpe (de palabra, pero buscando la confusión), impedir el regreso del Presidente Zelaya (aunque declarando su legitimidad), hasta conseguir un Presidente a gusto de los Estados Unidos de América.

4º Los Medios (de Prensa) fueron los habituales, fieles seguidores de la CNN; y los actores físicos fueron parlamentarios hondureños, jueces hondureños, empresarios hondureños, el Embajador de USA en Honduras, la CIA y –casi seguro- Barack Hussein Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, precisamente porque esa es su misión de Presidente.

5º El Plan es muy simple. Decir una cosa y hacer otra… dejar pasar el tiempo y aceptar los hechos consumados (cuando convengan a los intereses de los Estados Unidos de América). Mientras llega ese día feliz para USA, la consigna es crear confusión. Apoyar el golpe y a los golpistas y hacer declaraciones a favor de la Democracia, la Legalidad, el Estado de Derechos y lo que haga falta.

¿Cuál es la situación hoy en Honduras? La misma de siempre. Siguen los golpistas en el Poder. Habrá algunos que los repudien… si son muchos, USA también repudiará las elecciones con menos participantes de la historia de Honduras; si son pocos, se dilatará el tiempo hasta que los hechos consumados se impongan.

¿Se sabrá alguna vez la verdad? Si, por supuesto. Cuando este tipo de Golpe de Estado se reproduzca en Francia, en Alemania, en España o en los propios Estados Unidos de América. Pero entonces ya será muy tarde para que se pueda hacer algo. Los hechos estarán consumados.

HONDURAS: INFORME DEL EQUIPO REGIONAL DE MONITOREO


logo-fespad-para-sitio-web.jpgCENIDH

 

 

 

Misión de observación del equipo regional de monitoreo y análisis sobre derechos humanos y conflictividad en Centroamérica

 

INTRODUCCIÓN

 

El equipo regional de monitoreo y análisis de la situación de Derechos Humanos y conflictividad en Centroamérica es una iniciativa integrada por ocho organizaciones de reconocida trayectoria en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en la región[1].  Este equipo trabaja anualmente un informe sobre la situación de Derechos Humanos en Centroamérica y ha generado acciones de incidencia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Parlamento Centroamericano y Sistema de Integración Centroamericana.

 

Posterior al rompimiento del orden constitucional en Honduras, las dos organizaciones integrantes del equipo regional en este país, CIPRODEH y CODEH, activaron un llamado para que una misión del equipo  previa a las elecciones convocadas para el 29 de noviembre verificara las condiciones en materia de garantía y protección de los derechos humanos en este evento electoral. Una delegación de este equipo integró esta misión, la cual estuvo en Honduras del 15 al 19 de noviembre.

 

El presente reporte es producto de las apreciaciones recogidas por esta misión en el transcurso de su estadía en Honduras. Fueron entrevistados diferentes actores sociales, estatales e internacionales con el objeto de recoger sus opiniones y preocupaciones de cara a las elecciones del próximo 29 de noviembre. Producto de la observación realizada, se ha elaborado un análisis de contexto y un mapa de los posibles escenarios visibles a corto plazo en la realidad hondureña en materia de derechos humanos o como estos escenarios pueden afectar su respeto y garantía.

 

Esperamos que los resultados de este trabajo puedan ser de utilidad para todas las instancias y sectores interesados en la vigencia de los derechos humanos en este país centroamericano.

 

 

ANTECEDENTES Y CONTEXTO A LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES DEL PROXIMO 29 DE NOVIEMBRE.

 

1.      Vigente el rompimiento del orden institucional ocurrido el 28 de junio.

 

Honduras vive una situación de incertidumbre respecto a su estabilidad política. El último intento de conocimiento público orientado a la solución al conflicto hondureño fue el “Acuerdo Tegucigalpa - San José-  para la reconciliación nacional y el reconocimiento de la democracia en Honduras”,  firmado por los integrantes de las delegaciones del gobierno de facto precedido por Roberto Micheletti y el gobierno del Presidente Manuel Zelaya.  El documento se define como “…un acuerdo político que habrá de permitir reestablecer la convivencia ciudadana y asegurar un clima apropiado para la gobernabilidad democrática en nuestra patria…”. Reconoce además urgencia de sentar las bases para suplir la necesidad de paz social, tranquilidad política y gobernabilidad en el país.

 

El Acuerdo no fue cumplido, principalmente porque fue inobservado su punto central, que es la  “…retrotraer la titularidad del poder Ejecutivo a su estado previo el 28 de junio…”. Por ende la celebración elecciones no goza del respaldo de todos los actores internos, así como de actores internacionales que se han abstenido incluso de enviar observadores electorales. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), por ejemplo, señalo con claridad que: “Si no hay una elección con plenas garantías democráticas y habiendo asegurado la continuidad democrática, difícilmente se va a reconocer ese proceso…”[2]. Asimismo, los gobiernos de Brasil, Argentina y Ecuador han manifestado que no reconocerán al gobierno que resulte ganador en estas elecciones, por considerar que las mismas no se han realizado con las necesarias garantías democráticas.

 

El gobierno de España, por su parte, a través del Secretario para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, tras señalar que se está presionando para que las elecciones sean parte de la solución y no un problema, advirtió que, de no producirse un cambio de las circunstancias actuales, será "muy difícil" que el gobierno español reconozca el resultado de las elecciones[3]. De Laiglesia plantea que estas elecciones se “…celebrarían con un gobierno de facto y un presidente legítimo encerrado en una embajada, además de estar presididas por "serias restricciones" de las libertades y una "situación delicada" en el terreno de los derechos humanos. Con este panorama, el Gobierno español entiende que las elecciones no son democráticamente aceptables…”.

 

Sin embargo, otro actor internacional, el gobierno de Estados Unidos, en voz de su Subsecretario Adjunto, Craig Kelly,  ha manifestado un respaldo al proceso electoral, señalando que: “…nadie tiene el derecho de quitar al pueblo hondureño el derecho de votar y elegir a sus líderes; "...Esa es una parte importante de la democracia, y he notado el entusiasmo en el país que está avanzando hacia las elecciones…”[4].

 

Esta situación, que refleja no solo la polarización interna, sino también la internacional referente al conflicto hondureño, es grave en la medida que no hay una salida adecuada a la interrupción democrática generada a consecuencia del golpe de Estado. Algunos sectores, entre ellos voceros de los partidos políticos, estatales e iniciativas civiles, consideran que la realización de las elecciones constituye una salida al conflicto y a la inestabilidad. Sin embargo, buena parte de los sectores de la sociedad civil aglutinados en el llamado movimiento de resistencia consideran que no existen las condiciones para la celebración de los comicios, han anunciado un boicot al proceso y han llamado a que la población no acuda a las urnas.

 

 

2.      Violencia política.

 

Desde el golpe de Estado es notable el incremento de la violencia social en Honduras, en particular un clima vigente hasta esta fecha de violencia política. Los principales dirigentes de la denominada resistencia y varios de los candidatos de los partidos en contienda han sido objeto de amenazas, atentados y asesinatos. Por ejemplo, Carlos Reyes, reconocido dirigente sindical quien hasta el mes de octubre encabezó una candidatura independiente a la Presidencia, fue objeto de una paliza en agosto pasado durante una manifestación pública, lo que lo obligó a permanecer hospitalizado una semana.  Otro ejemplo es del diputado del partido Unión Democrática (UD), Marvin Ponce, quien también fue objeto de una golpiza policial en el mes de octubre que le ocasionó severas fracturas.

 

Las organizaciones de derechos humanos también han sufrido represalias, como el caso de Berta Oliva, Presidenta de COFADEH, quien ha sido objeto de amenazas y una campaña mediática de desprestigio achacándole falsamente la apropiación de fondos, además que ha sido objeto de permanentes amenazas.  Otro caso han sido las amenazas y procesos legales abiertos contra el Presidente del CODEH, Andrés Pavón por los delitos de “sedición”. Es importante señalar el uso de instancias estatales para estas agresiones, tales como el canal 8 de TV y la Fiscalía General de la República.

 

Agresiones y asesinatos contra activistas y opositores políticos en diversas circunstancias desde el 28 de junio, con la autoria de agentes policiales y militares, aunado a un incremento sustancial de casos de tortura indican una práctica de violencia que recuerda hechos similares ocurridos en la década de los ochenta. Esta situación es bastante diferente al tipo de violencia que caracterizaba a Honduras antes del Golpe de Estado. Si bien se registraba el uso de la tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes (TCID), en 7 de cada 10 personas detenidas por autoridades policiales y militares acusadas de delincuencia común, el perfil de las victimas actuales de tortura son personas que apoyaron la encuesta/consulta conocida como la “Cuarta Urna” o que han participado en acciones de protesta y exigencia de la restitución del Presidente Zelaya. El siguiente cuadro, elaborado en base a casos específicos registrados por el Centro para la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las victimas de la tortura y sus familiares -CPRT-, demuestra este hecho:

 

 

En muchos casos, las víctimas de tortura han sido procesadas bajo los delitos de “sedición” o “desordenes públicos”. Con esto, se invisibiliza la violación a sus derechos y se les revictimiza. El Ministerio Público  ha validado la violación de garantías constitucionales de personas detenidas. A pesar de interposición de recursos de Habeas Corpus, los jueces no se pronuncian sobre ello y en el caso de algunos que si lo han hecho, han sufrido represalias, incluyendo el traslado de donde están asignados.

Para la Fiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce, el 28 de junio en Honduras se ha dado un golpe de Estado. Sin embargo, plantea que no puede señalar que las violaciones a la vida registradas desde el 28 de junio respondan a una política de Estado.  Reconoce “casos graves de tortura”[5] y que las investigaciones realizadas en casos paradigmáticos como los asesinatos contra el joven Isy  Obed Murillo y el profesor Roger Abraham Vallejo indican la participación de elementos de las Fuerzas Armadas en los hechos. Señala también evidentes restricciones a la libertad de expresión e información (como los cierres e interferencias contra radio Globo, canal 36 y El Periódico”), así como detenciones contra extranjeros. Plantea la existencia de “…una convivencia en casos de violaciones a derechos humanos por las fuerzas de seguridad de proteger a sus miembros...”[6].

 

 

3.      Impacto socio-económico.

 

Antes del golpe de Estado se esperaba para el 2009 un crecimiento de la economía hondureña en 2% ó 3%. Sin embargo en la revisión del programa monetario efectuado después del Golpe se estima que el crecimiento de la economía será de -2% impactando directamente en la actividad económica y en la agudización de la pobreza.

La incertidumbre económica y política tiene un impacto negativo en los flujos de inversión extranjera directa, ya que pasaron de US$405.8 millones al primer semestre de 2008, a US$274.4 millones en el mismo período de 2009. Esto favorece condiciones para que en el corto plazo sea ineludible la devaluación de la moneda nacional. Asimismo, el aislamiento internacional, que implica congelamiento y suspensión de fondos y créditos, impacta en la capacidad estatal de programas sociales, dado que el 56% de la inversión pública y el 16.4% del presupuesto estatal se financian con fondos externos, puesto que los diferentes gobiernos han aludido asumir la responsabilidad de este tipo de rubros desde los fondos públicos.  

Un hecho sobresaliente es el cierre de fronteras ocurrido en las primeras 24 horas después del golpe de Estado realizado por los países fronterizos con Honduras que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (Guatemala, El Salvador y Nicaragua). La quinta parte de lo que Honduras compra y vende lo comercializa con estos tres países.  La acción de condena al golpe, representó una pérdida en exportaciones de 2.85 millones de dólares en dos días afectando una economía centroamericana interdependiente.

Conforme un análisis elaborado por el Grupo de Sociedad Civil (GSC), entre más se consolide el Golpe de Estado mayor es la profundización de sus efectos en el aumento de la pobreza, no solamente por los efectos del aislamiento internacional, sino también por la prioridad de la agenda social en el marco del golpe. Desde el 28 de junio la prioridad del gobierno de facto ha sido el tema de seguridad nacional y acentuación de políticas represivas. Instancias estatales como la Secretaría de Educación, Fondo de Inversión Social y red solidaria a septiembre 2009 no llegan ni siquiera al 60% de ejecución presupuestaria, en contraste con instancias como la Secretaría del Despacho Presidencial, Presidencia de la República y Fuerzas Armadas que para el mismo mes ya habían superado el 75% de ejecución.   

Esta situación se refleja en la siguiente gráfica elaborada por el GSC:

Por su parte, miembros del Bloque Popular de Honduras, critican que mientras se mantiene una protesta por parte de pacientes del Instituto del Seguro Social a quienes se les ha suspendido o limitado la atención y provisión de medicamentos para padecimientos renales, los gastos destinados por el gobierno de facto en publicidad y propaganda electoral son significativamente desproporcionados en relación a la atención a la salud. Advierten además que las cotizaciones al Seguro Social han descendido aproximadamente en 110 mil cotizaciones en los últimos cuatro meses, lo que implica que el nivel de desempleo ha aumentado y que empresarios, principalmente del rubro de la maquila,  han dejado de remitir planillas de sus trabajadores a la seguridad social[7].

Para el GSC, la actual crisis política ha demostrado que la fragilidad democrática tiene como resultado la agudización de la pobreza.  Los primeros tres meses de la crisis generada a partir del golpe de Estado, incluyendo los costos de tomas de carreteras y toques de queda, han representado  para Honduras aproximadamente el 6% de su Producto Interno Bruto. Entre más tiempo se tarde la reversión del golpe del Estado mayor será el impacto económico de la crisis política.

 

CONDICIONES EN QUE SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES.

 

1.      El proceso electoral antes del 28 de junio.

 

El sistema electoral hondureño, es un sistema ya cuestionado antes del golpe de Estado. Las elecciones del 2005 son consideradas como uno de los peores eventos electorales en la historia hondureña. Entre los aspectos más graves señalados es la forma en que se manipularon los resultados electorales, de tal manera, que “…varios candidatos pagaron para ser ubicados en mejores posiciones de la que realmente les correspondía….”[8]. Un indicador de estas irregularidades es que los “… resultados oficiales de esas elecciones ni siquiera han sido conocidos hasta la fecha….”[9].

 

Algunos de los partidos políticos han señalado la existencia de un sistema electoral que en el pasado ha sido inequitativo y desigual, manteniendo un sistema de bipartidarismo entre el Partido Liberal y el Partido Nacional, dos fuerzas que suelen ponerse de acuerdo para mantener el “status quo”. No ha existido la  capacidad, ni adecuada distribución del presupuesto que permita acceso a recursos a todos los partidos para poder capacitar a sus observadores, participación en medios de comunicación y acceso al monitoreo de los resultados. Esto  limita una la participación equitativa.

 

El proceso actual se encuentra cuestionado desde la conformación del Tribunal Supremo Electoral en el año 2008. Al respecto se señala como inconstitucionales los nombramientos de los magistrados David Matamoros Batson (ex Diputado del Congreso en representación del partido nacional) y  Enrique Ortez Sequeira (ex regidor en la alcaldía de la capital y miembro del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal). También fue reelecto como magistrado Saúl Escobar, del Partido Demócrata Cristiano.

 

Los dos nuevos magistrados, al momento de su elección  ostentaban otros cargos de elección popular. La Constitución de la República de Honduras establece en su artículo 52 que no pueden ocupar esos cargos los que estén nominados para ocupar u ostenten cargos de elección popular, asimismo los que estén desempeñando cargos directivos en los partidos políticos legalmente inscritos[10].

 

También se analiza como inconstitucional la candidatura presidencial por el Partido Liberal de  Elvin Santos, vicepresidente de la República hasta diciembre 2008, quien por haber ejercido la titularidad de la Presidencia durante las ausencias del Presidente Zelaya, ejerció este cargo público.

 

Las deficiencias del sistema electoral que ha caracterizado a Honduras en el pasado, se ha mantenido para las elecciones del 2009. Hay poca confianza de los ciudadanos en el proceso electoral y sus instituciones, en especial el Tribunal Supremo Electoral.  Los mismos dirigentes de los partidos consideran que es posible manipular los resultados finales. Se alcanza a preveer incluso “…que diputados van a salir elegidos ya con anticipación…”[11].

 

Un hecho particularmente grave fue el hallazgo y decomiso en el mes de octubre del año pasado de alrededor de 3 mil cédulas de identidad personal en un predio.[12]. Al respecto, Aída Leyva, empleada del registro de personas, planteo que “…nosotros creemos que a lo mejor han sido entregadas a los políticos, quienes cuando constatan que algunas personas no son militantes de sus partidos simplemente las botan…”[13].

 

El padrón electoral registra alrededor de 1 millón 3 mil nuevos votantes en relación a las elecciones del 2005. El ciudadano queda registrado en el padrón electoral automáticamente al sacar su cédula de identidad,  “…en ese registro, que no ha sido actualizado en 14 años,  pueden estar hondureños ya muertos o que se encuentran o viven fuera del país…”[14]. Una condición favorable a un fraude.

 

 

2.      El proceso electoral después del 28 de junio.

 

El contexto de la situación irregular que se vive en Honduras, toman una mayor dimensión una serie de vacíos en materia formal, así como medidas tomadas por el gobierno de facto apoyadas por  instancias policiales y militares que  en su conjunto no ofrecen garantías para el respeto del ejercicio de los derechos políticos.

Destaca, por ejemplo, la posibilidad de que un candidato o candidata renuncie incluso el mismo día de las elecciones y pueda ser sustituido, sin que el elector tenga información sobre ello.  La normativa electoral permite que se siga la votación aunque en las papeletas tengan todavía las fotografías de los candidatos que hayan renunciado, por lo que el votante que votará por esta persona en realidad lo hará por su suplente o por el que haya designado el partido político para sustituir la candidatura. Este aspecto es importante, dado que un significativo número de candidatos a diputados y alcaldes de los partidos UD, PINO y Liberal, han renunciado a sus candidaturas por cuestionar las condiciones en las que se realizan estas elecciones.

Es cuestionable también el nombramiento para estas elecciones de la figura de los custodios electorales, no prevista en la Constitución, que incluye a miembros de la sociedad civil que serán responsables del resguardo del material electoral. El mecanismo deja dudas por la forma en que se organizará. Hasta el momento, las organizaciones involucradas la figura de custodios son únicamente afines al gobierno de facto que justifican el golpe de Estado.

 

3.      Retiro de candidatos de la contienda electoral.

 

Para el Tribunal Supremo Electoral era importante que la candidatura independiente representada por el sindicalista Carlos H. Reyes permaneciera en la contienda, puesto que ello contribuía significativamente a la credibilidad de las elecciones[15]. Sin embargo, éste  anunció su renuncia al mismo tiempo que hizo un llamado a no ejercer el voto y a todo candidato no golpista a renunciar.

Para los partidos de Innovación Nacional y Social Demócrata (PINO) y Unión Democrática (UD), si renuncian a participar en estas elecciones habría peligro de desaparecer como partido. Según la ley electoral si un partido no participa desaparece.  Para el partido UD “…hay intención de voto para la UD doble con respecto a la del año pasado. Aun sin el apoyo del movimiento de resistencia…”[16] . La decisión de participar por candidatos de estos partidos, sin embargo, no desconoce que las condiciones les son sumamente desfavorables, incluyendo un posible fraude. No pasan por alto tampoco, en el caso de la UD, que aún participando puedan ser cancelados como partido por no alcanzar el mínimo del 2% de votos o al menos un diputado en el Congreso.

No obstante varios candidatos de ambos partidos ya han presentado su renuncia, algunas hechas en actos masivos. Para la Fiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce, ningún partido político se retirará de la contienda oficialmente como partido y los candidatos que  han renunciado “…son los que no tienen reales posibilidades de alcanzar un cargo…”[17]. Sin embargo, diferentes encuestas de opinión de los mismos organismos electorales y encuestadoras privadas reflejaban aumento de intención de voto a favor de la candidatura de Carlos H. Reyes antes que éste renunciara.

 

4.      Violencia contra opositores políticos.

 

Los representantes de los partidos PINO y UD, así como diputados y candidatos del Partido Liberal afines al Presidente Zelaya,  consideran que no existen condiciones de participación abierta  a los partidos que están en contra del golpe. Un ejemplo de ello es la represión por parte de efectivos militares y policiales contra la llamada  “marcha de las banderas” en octubre pasado. Esta  concentración  coincidió con la visita de Thomas Shanon, Subsecretario de Estado para America Latina del gobierno de Estados Unidos. Por gestiones de UD, la concentración contaba con la autorización del Tribunal Supremo Electoral en el marco de la campaña política.

 

 

POSIBLES ESCENARIOS.

 

Los partidos políticos contrarios al golpe de Estado se encuentran aún a pocos días del 29 de noviembre con la disyuntiva de si participar o no en las elecciones. Por la falta de acuerdos previos a las elecciones se puede dar un escenario de ingobernabilidad. Asimismo, el Presidente Manuel Zelaya ha anunciado en una carta dirigida al Presidente de Estados Unidos, Barak Obama, que impugnará los resultados de los comicios[18].

 

Varios de los entrevistados han señalado que es previsible que en los días previos de las elecciones los niveles de violencia tiendan a incrementarse, aunque no se sabe con certeza los niveles a los que llegara. Algunos sectores de la sociedad civil han planteado el peligro de una masacre y han denunciado planes del gobierno de facto para eliminar a los dirigentes de la resistencia. Esto se agrava por un alto grado de militarización y la imposición de regimenes de suspensión de garantías no vistos en la historia reciente centroamericana. Es más grave aun cuando se constata que viejos actores vinculados con la represión de los años 80´ son figuras visibles en el gobierno de facto, tales como Billy Joya, del extinto batallón 3-16 ahora asesor en seguridad de Roberto Micheletti.

Para algunos sectores sociales es particularmente grave que pese a esta situación, el proceso electoral cuente con el apoyo financiero y asistencia técnica de instancias como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Representantes de este organismo internacional han planteado a líderes políticos y sociales que les han cuestionado al respecto, que se trata de un “…aporte técnico, no político y que situaciones criticas como la hondureña se resuelven con elecciones…”[19].

 

1.      Elecciones en un clima de tensión y cuestionamiento.

 

Algunos actores entrevistados señalaron que no esperan que el propio día de las elecciones, el 29 de noviembre, se den acciones violentas o al menos acciones violentas de magnitud. Consideran que “…los hechos más relevantes de represión y violencia se darán cinco días antes del evento electoral[20].

 

Por su parte, han sido convocados para garantizar la seguridad electoral más de 3,500 reservistas (cifra que puede subir a 10 mil), identificados como parte de reservas de la Fuerzas Armadas desde la década de los ochenta. Serán unas elecciones militarizadas.

Se señala que hay planes de represión contra las personas y organizaciones que han manifestado su oposición al gobierno de facto. Es importante señalar que “…esta convocatoria no ha sido hecha desde el Tribunal Supremo Electoral, sino directamente por el presidente de facto, Roberto Micheletti…”[21]. La legislación establece que las Fuerzas Armadas pasan a la dirección del Tribunal Supremo Electoral.

Por ser unas elecciones altamente cuestionadas, convocadas por un gobierno de facto y en medio de operativos militares y policiales contra opositores políticos, es posible un ausentismo y abstención electoral que supere, en el caso de este último el 45% de abstención que se registró en el año 2005. No obstante, a diferencia de otras legislaciones homologas en Centroamérica, la legislación electoral hondureña no establece un mínimo de votantes ni un porcentaje especifico como requisito para declarar un ganador. Es decir, aunque la asistencia a las urnas sea mínima, será suficiente para que el Tribunal Supremo Electoral nombre a un futuro presidente entre los contendientes.

 

También se plantea que un fraude electoral “… favorecería al candidato del partido liberal, ya que es posible que el partido nacional saque más votos debido a que en el caso de Elvin Santos hay una división fuerte entre su partido. Sin embargo, en función de garantizar el bipartidismo, pueden pactar para mantener el balance de diputados…”[22].

 

2.   Elecciones violentas.

 

2.1 Posibles acciones violentas y armadas de boicot.

 

Ninguno de los actores entrevistados señaló que el llamado del movimiento de resistencia a no votar o a un boicot al proceso electoral implicase acciones violentas o armadas. No obstante, unos si plantearon que la resistencia no tenía la capacidad de controlar a todos los grupos aglutinados bajo esta iniciativa, por lo que “…podrían darse acciones violentas por parte de grupos sin control…”[23].

 

El diputado del partido UD, Marvin Ponce, considera que “…habrá participación de la población, se decretará un Estado de Sitio el 28/11 y habrán capturas contra líderes sociales tres días antes de las elecciones…”[24].  El diputado ha manifestado que no es partidario de ir a un boicot físico y activo al evento electoral, por considerar que no habrá tolerancia para los que obstaculicen las elecciones, hay órdenes para los militares de disparar de la cintura para abajo. Señala que hay una invitación para boicotear pero no hay una plan, ni capacidad de asimetría para oponerse a las elecciones. Lo único que garantizaría unas elecciones sin violencia sería la restitución del Presidente Zelaya antes del 29 de noviembre.

Para la Fiscal de Derechos Humanos, “…llamar al abstencionismo no se considera delito, sino una falta…”[25].  Para el ex comisionado de Derechos Humanos, Dr. Leo Valladares[26], una acción de boicot se contempla como delito electoral conforme el Art.209 de la Ley electoral. Dado que no hay fiscalía electoral, quienes procederían contra personas que se considerara han cometido este delito, serían de la fiscalía de delitos comunes. De hecho, el Fiscal General, Luis Alberto Rubí, advirtió el 16 de noviembre que procederán contra toda persona que intente boicotear los comicios, para lo cual han designado a 530 fiscales para el día de las elecciones[27].

2.2 Represión.

Para algunos actores “…las violaciones en derechos humanos van en función de las decisiones de la resistencia…”[28]. Consideran improcedente que el movimiento de resistencia califique de golpista o traidor a las personas que decidan ir a votar. En caso se den acciones violentas como parte del boicot anunciado por la resistencia, las autoridades ejercerán el deber de hacer uso de la fuerza.  

Se espera una fuerte represión un poco antes y durante las elecciones. Para el CODEH,  citando información desde fuentes militares “…habrá una masacre de personas en las urnas, al menos eliminarán a 1,300 personas, especialmente delegados en las mesas electorales receptoras….”[29]. Sobre estas declaraciones  ante el Tribunal Supremo Electoral y hechas públicas por el presidente del CODEH, Andrés Pavón, el Magistrado del TSE,  Enrique Ortez, informó que solicitaron al Ministerio Público proceder contra Pavón por delito electoral, señalando que: “…“Nosotros sólo cumplimos con nuestra obligación de no permitir que nadie llame al abstencionismo, no permitir que se trate de boicotear el proceso electoral y este es el paso inicial para que eso no se lleve a cabo[30].

Por su parte el Presidente del CODEH ha entregado fotografías de vehículos y personas que han dado seguimiento y monitoreo a líderes del movimiento en Resistencia y partidos políticos, vigilancia realizada con el objeto de controlar la ubicación de estas personas para facilitar su captura o medidas intimidatorias.  

 

2.3 Auto atentados y auto boicot.

Se advierte con preocupación que “…fuerzas al interior del gobierno de facto están trabajando para que las elecciones no se den….”[31].  Se señala como ejemplo el lanzamiento supuestamente desde una avioneta el pasado 12 de noviembre de un artefacto explosivo cerca de las bodegas donde se guarda el material electoral. A juicio de la activista de derechos humanos, Berta Oliva, este es un indicador claro ya que solo los militares  tienen ese tipo de artefactos, RPG7, dado que fueron decomisados por las fuerzas armadas en la década de 1980.

 

Por otra parte, el ministro de la Presidencia del gobierno de facto, Rafael Pineda Ponce, aseguró que el subsecretario de Estado adjunto estadounidense, Craig Kelly, manifestó preocupación "porque hay algunos brotes de intranquilidad, posiblemente de terrorismo, inspirados y agitados posiblemente por personas que no son necesariamente del gobierno"[32].

 

3.   Suspensión de elecciones.

 

Es el menos probable de los escenarios. Sin embargo, de darse el hecho pasaría por la restitución del Presidente Manuel Zelaya. Podría también generar las condiciones para  a favor de la propuesta de convocar a una  Constituyente desde el Congreso aunque este órgano del Estado deba reconocer la necesidad de incluir a las organizaciones sociales en ese proceso.

Finalmente, algunos dirigentes partidarios aún esperan un acuerdo político que permita la restitución del Presidente Manuel Zelaya antes del 29 de noviembre. Con ello señalan que cambiarían todos los escenarios. Por esa razón, guardarán hasta el último momento la posibilidad de renunciar a participar en las elecciones.

 

CONCLUSIONES.

 

El acuerdo Tegucigalpa – San José reconoce la ausencia de un clima apropiado de convivencia ciudadana y gobernabilidad actual en Honduras. Pese a ese contexto el gobierno de facto ha persistido en la celebración de elecciones este  29 de noviembre.

 

No hay garantías mínimas de transparencia, democracia y seguridad para el próximo 29 de noviembre. Esta situación es señalada no solo por organizaciones sociales y políticas hondureñas, sino también por algunos voceros de la comunidad internacional. Es posible que se dé un fuerte ausentismo y abstencionismo, tanto por la desconfianza de los electores como del miedo a salir a las calles el día de las elecciones. Asimismo, las instancias a las que puede el ciudadano recurrir en caso de irregularidades y violación a las leyes y a su integridad no son confiables.

 

Si bien algunos actores políticos e institucionales consideran que las elecciones constituyen un paso necesario para la solución del conflicto hondureño, si estas se dan bajo el control de un gobierno de facto, en un contexto militarizado, teniendo como precedente el rompimiento del orden institucional y bajo la amenaza de acciones violentas, en realidad pueden representar más bien una profundización del conflicto más que un paso hacia su posible solución. Mas grave aún si se concretan las expectativas que pocos días antes y el propio día de las elecciones se den  hechos de violaciones a derechos humanos contra opositores políticos, activistas sociales y defensores de derechos humanos.

 

Algunos gobiernos, como el de Panamá y Estados Unidos, han respaldado las elecciones hondureñas y anunciado que reconocerán al gobierno electo en las mismas. En contraste, los Estados de Ecuador, Argentina y Bolivia han señalado lo contrario y otros gobiernos, como el de España y Brasil advierten que estas elecciones se realizan sin condiciones mínimas de credibilidad y seguridad. No hay ninguna garantía de que el ciudadano pueda ejercer libremente su voto y que su elección sea respetada.

 

Existe preocupación que, pese a su discurso, desde la inactividad de  institucionalidad de la comunidad internacional (Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Parlamento Europeo y SICA), el gobierno de facto y las alianzas visibles a su alrededor, logren el objetivo de ganar tiempo y que después de consolidar las elecciones vayan siendo reconocidos poco a poco por los gobiernos del mundo, llevando a un segundo plano el precedente del golpe de Estado militar perpetrado el 28 de junio.

 

Concluimos este informe manifestando que lo que sucede en Honduras es competencia del mundo entero, más aún de los países Centroamericanos cuya fragilidad democrática e institucional adolece, en diferentes proporciones cada uno, de los mismos vacíos y peligros que caracterizaban a este país antes del golpe de Estado, particularmente los relacionados al control de poderes fácticos en las estructuras estatales de la región. Manifestamos también nuestro llamado, compromiso y esperanza por que los esfuerzos de unidad de los actores sociales e institucionales que buscan el rescate de la institucionalidad en Honduras se consoliden y avancen pese a la adversidad de estos días de crisis, violencia e intolerancia.

Centroamérica, martes 24 de noviembre 2009.


[1] Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) de Guatemala; Fundación Salvadoreña para el Estudio y Aplicación del Derecho (FESPAD) y Comité de Familiares de Victimas de violaciones a los Derechos Humanos (CODEFAM) de El Salvador; Centro de Promoción de Derechos Humanos (CIPRODEH) y Comité de Derechos Humanos (CODEH) de Honduras; Centro de Derechos Humanos de Nicaragua (CENIDH); Departamento jurídico de la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO) y el colectivo de la Comisión de Derechos Humanos de Panamá (CONADEHUPA). La Secretaría Técnica esta bajo la responsabilidad del programa Centroamérica de la Federación Luterana Mundial

[2] Dr. José Miguel Insulza. Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). DPA. 04.09-09.

[3] EFE. Madrid, 17/11/09.

[4] AFP, 18 noviembre 2009.

[5] Entrevista con Sandra Ponce, Fiscal de Derechos Humanos, realizada el 18/11/09.

[6] Idem.

[7] Reunión con dirigentes del Bloque Popular en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida (STYBIS) celebrada el 19/11/09.

[8] Prof. Adán Palacios Irachéz. Coordinador de “El Mirador Electoral”. Entrevista realizada el 19/11/09.

[9] Wilfredo Méndez. Director de Innovación Nacional y Social Demócrata (PINO). Entrevista realizada el 18/11/09.

[10] Constitución de la República de Honduras. Artículo 52.- El Tribunal Supremo Electoral estará integrado por tres (3) Magistrados Propietarios y un (1) Suplente, electos por el voto afirmativo de los dos tercios de votos de la totalidad de los miembros del Congreso Nacional por un período de cinco (5) años, pudiendo ser reelectos. 

Para ser Magistrado del Tribunal Supremo Electoral se requiere ser hondureño por nacimiento, mayor de veinticinco (25) años, de reconocida honorabilidad e idoneidad para el cargo y estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.

No podrán ser elegidos Magistrados del Tribunal Supremo Electoral:

1.        Los que tengan inhabilidades para ser Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;

2.        Los que estén nominados para ocupar u ostenten cargos de elección popular; y,

3.        Los que estén desempeñando cargos directivos en los partidos políticos legalmente inscritos.

Los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral no podrán realizar o participar de manera directa o indirecta en ninguna actividad política partidista, excepto emitir su voto el día de las elecciones, ni desempeñar ningún otro cargo remunerado, excepto la docencia.
* Modificado por Decreto 412/2002 y ratificado por Decreto 154/2003.

[11] Wilfredo Méndez. Director de Innovación Nacional y Social Demócrata (PINO). Entrevista realizada el 18/11/09.

[12] Lic. Andrés Pavón. Presidente del Comité de Derechos Humanos de Honduras (CODEH). Entrevista 18/11/09.

[13] Diario “La Prensa”. 18/10/09

[14] Prof. Adán Palacios Irachéz. Coordinador de “El Mirador Electoral”. Entrevista realizada el 19/11/09

[15] Dra. Lorena Zelaya, representante ante el Tribunal Supremo Electoral de la candidatura independiente a la Presidencia de Carlos H. Reyes. Entrevista realizada el 17/11/09.

[16] Diputado Marvin Ponce, del partido Unión Democrática. Entrevista realizada el 20/11/09.

[17] Sandra Ponce, Fiscal de Derechos Humanos. Entrevista realizada el 18/11/09.

[18] AFP. 19/11/09.

[19] Dra. Lorena Zelaya, representante ante el Tribunal Supremo Electoral de la candidatura independiente a la Presidencia de Carlos H. Reyes, citando una conversación con Rossio Tabora, referente del PNUD en Honduras en relación a la asesoría técnica para el proceso electoral. Entrevista realizada el 17/11/09.

[20] Bertha Oliva. Presidenta del COFADEH. Entrevista realizada el 17/11/09.

[21] Diputado Marvin Ponce, Partido Unión Democrática, realizada el 20/11/09.

[22] Ídem.

[23] Wilfredo Méndez. Director de Innovación Nacional y Social Demócrata (PINO). Entrevista realizada el 18/11/09.

[24] Diputado Marvin Ponce, partido Unión Democrática. Entrevista realizada el 20/11/09.

[25] Entrevista realizada con Sandra Ponce, Fiscal de Derechos Humanos, el 18/11/09.



 

BLOGS DE APOYO A HONDURAS

El pueblo de Honduras ha dado ejemplo de decisión y resistencia. No aceptemos que su lucha caiga en el olvido. Dale tu apoyo a este proyecto que emprendimos a través de la palabra

 

http://solidaridadconhonduras.blogspot.com

 

Y por favor, avísame si estos envíos no son de tu interés para no continuar molestándote.
Gracias, Norma Segades – Manias

 

http://gacetaliterariavirtual.blogspot.com

 

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe en Honduras comunica que la restitución del presidente Manuel Zelaya depende ahora del Congreso, pero la lucha del pueblo hondureño por la Asamblea Constituyente y el juicio y castigo a los responsables directos e indirectos de los crímenes perpetrados por la dictadura, continúa.


Norma Segades
Suscríbete y difunde sus comunicados

PARECE QUE ME EQUIVOQUÉ

Por Máximo Kinast

Cuando se produjo el Golpe de Estado en Honduras escribí un DESMENTIDO

Parece que me equivoqué.

Con todas estas faramallas, con la intervención de personajes muy conservadores y muy, muy buenos amigos de los Estados Unidos, como Insulza o el tal Richard Lakes (alias de Ricardo Lagos Escobar), este último muy conocido por ocultar (encubrir) por 50 años los nombres de los torturadores y genocidas de las Fuerzas Armadas de Chile, con la excusa de no dañar la susceptibilidad de las víctimas... Con toda esta manipulación de la opinión pública y esta afanosa búsqueda del hastío por la noticia, dos cosas quedan muy claras:

1º El Golpe se fraguó en los Estados Unidos y fue dado con su consentimiento y con su apoyo. (Quizás Obama ni se enteró o quizás si lo sabía y se hizo el zorro manco). Pero de lo que no hay dudas es que lleva el sello y firma de la CIA y de los Halcones Negros del Pentágono y de los Señores de la Guerra. Si lo dudas, aquí estan las pruebas

2º El Objetivo esta muy claro. Probar una nueva forma de golpes de estado de baja intensidad.

La modalidad esta descrita con detalles en: Receta para Futuros Golpes de Estado

Este Objetivo implica dilatar el mando del Golpista de Turno lo más posible. No importa firmar acuerdos (los pactos son para romperlos y ganar tiempo) y luego no cumplir. El Objetivo es ganar tiempo para llegar a una nueva elección pre cocinada, que deje afuera al auténtico líder y que permita (con fraude, que eso no se nota y la CNN luego certifica que las elecciones fueron limpias) colocar en el Gobierno a marionetas de los USA a fin de preservar la pureza de la Democracia y el sagrado ’american way of life’, incluyendo la explotación de los países del Tercer Mundo.

La justificación moral la da Susanita, personaje de Quino que dice más o menos así: "Visten como pobres, viven en pocilgas, comen porquerías y luego reclaman que no quieren ser pobres..."

¿Y cuando vamos a reclamar en serio? Pues, cuando ocurra en Francia, en Alemania o quizás en los propios Estados Unidos de América. Que haya golpe de estado en estos países no será novedad, lo nuevo será que llevará la marca ’Método Honduras’.

 

 

ME PARECE QUE AHORA, MÁS QUE NUNCA ANTES, ha llegado la hora de decir:

AHORA TODOS SOMOS HONDURAS

AHORA TODOS SOMOS HONDUREÑOS

¡RETRÁTATE! ¡SAL EN LA FOTO!

PIDE TU FOTO EN LA BANDERA DE HONDURAS

Fotos de Felipe Henríquez Ordenes ÷ del álbum "Rostros Latinoamericanos en Banderas Hondureñas..."

 

LA CONSTITUCIÓN ILEGÍTIMA

 

www.larepublica.com.uy/editorial/382405-la-constitucion-ilegitima

Por Jorge Majfud – Analista, Lincoln University.

La disputa dialéctica sobre la legalidad del violento proceso de destitución y expulsión del presidente de Honduras no está cerrada.

 

Hace meses expusimos nuestro punto de vista, según el cual no hubo violación a la Constitución por parte del presidente Zelaya en el momento de convocar a una encuesta no vinculante sobre una asamblea constituyente. Pero en el fondo esta discusión es vana y encubre otro problema en su raíz: la resistencia de una clase y de una mentalidad que moldeó los estamentos de su propia República bananera y busca desesperadamente identificar cualquier cambio con el caos al tiempo que impone la represión de su pueblo y de los medios de comunicación que le son adversos.

El principal argumento de los golpistas en Honduras radica en que la Constitución de 1982 no permite cambios en su letra (artículos 239 y 374) y establece la remoción de sus cargos a quienes las promuevan. La Ley de Participación ciudadana de 2006, que promueve las consultas populares, nunca fue acusada de inconstitucional. Por el contrario, la participación popular es una prescripción de la misma Constitución (artículo 45). Todo lo que revela el espíritu escolástico de sus redactores, matizado con un lenguaje humanístico.

Ninguna norma, ninguna ley puede estar por encima de la Constitución de un país. Sin embargo, ninguna Constitución moderna ha sido dictada por Dios sino por seres humanos para beneficio propio. Es decir, ninguna Constitución puede estar por encima de un derecho natural como lo es la libertad de un pueblo para cambiar.

Una Constitución que establece su propia inmodificabilidad está confundiendo su origen humano y precario con un origen divino; o está pretendiendo establecer la dictadura de una generación sobre todas las generaciones por venir.

Si este principio de inamovilidad tuviese algún sentido, deberíamos suponer que antes que la Constitución de Honduras sea modificada debería desaparecer Honduras como país. De lo contrario, dentro de mil años ese país deberá regirse por la misma letra.

Ya los ortodoxos religiosos quisieron evitar cambios en el Corán y en la Biblia contando el número de palabras. Cuando las sociedades y sus valores cambian pero no se puede cambiar un texto sagrado, se salva el texto interpretando a favor de los nuevos valores. Esto queda demostrado por la proliferación de sectas, ismos y nuevas religiones que surgen de un mismo texto.

Pero en un texto sagrado la prohibición de cambios, aun siendo imposible, está mejor justificada, ya que ningún hombre puede enmendarle la letra a Dios.

Estas pretensiones de eternidad y perfección no fueron raras es las constituciones iberoamericanas que en el siglo XIX pretendieron inventar repúblicas, en lugar de que los pueblos inventaran sus repúblicas y las constituciones a su medida y según el pulso de la historia. Si en Estados Unidos aún está vigente la Constitución de 1787 ello se debe a su gran flexibilidad y a sus muchas enmiendas. De no ser así, hoy este país tendría tres cuartas partes de un hombre en la Presidencia; un casi-humano. “Ese negrito ignorante”, como lo llamó el ex canciller de facto Enrique Ortez Colindres. Por si fuese poco, el artículo V de la famosa Constitución de Estados Unidos prohibía cualquier cambio de estatus constitucional referido a los esclavos.

El resultado de una Constitución como la de Honduras no es otro que su propia muerte, previo derramamiento de sangre más tarde o más temprano.

Quienes alegan defenderla deberán hacerlo con la fuerza de las armas y con la estrecha lógica de un conjunto de normas que violan uno de los derechos naturales más básicos e irrenunciables.

Desde hace siglos, los filósofos que imaginaron y articularon las utopías que hoy se llaman democracia, Estado y derechos humanos lo dijeron de forma explícita: ninguna ley está por encima de estos derechos naturales. Y si así se pretendiera, la desobediencia está justificada.

 

La violencia no procede de la desobediencia sino de quien viola un derecho fundamental. Para todo lo demás está la política. La negociación es la concesión que hacen los débiles. Una concesión conveniente, inevitable, pero a largo plazo siempre insuficiente.

Una democracia madura implica una cultura y un sistema institucional que prevenga las rupturas de las reglas de juego. Pero al mismo, y por esto mismo, una democracia se define por permitir y facilitar los inevitables cambios que vienen con una nueva generación, con la mayor conciencia histórica de una sociedad.

Una Constitución que lo impida es ilegítima ante el inalienable derecho a la libertad (de cambiar) y la igualdad (de decidirlo). Es papel, es un contrato fraudulento que una generación impone a otra en nombre de un pueblo ya inexistente.

 

Solidaridad con Radio Globo de Honduras

¡Haga,Click!

http://lopezbarrios.blogspot.com/

http://radioglobohonduras.com/


Como colaboracion de este blog a la lucha en Honduras contra la dictadura, colocamos en la parte superior lado derecho, un enlace permanente a la emisora de Internet “Radio Globo”, clausurada por Roberto Micheletti Bain….
¡¡¡VIVA HONDURAS!!

 

 


URGENTE, TESTIMONIO DIRECTO DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO

HONDURAS: URGENTE, TESTIMONIO DIRECTO DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO

Fuente: Comité FA en México<facomite.mexico@gmail.com>

Urge difundir esta noticia, los nombres de los compañeros que la envían los quité por cuestiones de seguridad ya que están en el ojo de la tormenta y debemos velar por el y por ella.

 

Nuestra más firme solidaridad para ese heroico pueblo hondureño

 

Ingrid Storgen

Reenviado desde Chile por Celsa Parrau

DE XXXX

Amigas, amigos:

Me encuentro en un edificio cercano a la Embajada de Brasil junto a 30 compañeras y compañeros, la mayoría integrantes de Artistas del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado.

Nos avocamos a este lugar para descansar, manteniendo la conciencia de que de un momento a otro el ejército y la policía entrarían al perímetro donde alrededor de 5,000 personas nos encontrábamos para darle protección al Presidente Manuel Zelaya.

Atacaron a las 5:45 am con fusilería y lacrimógenas. Mataron a un número indeterminado de compañeros de la primera barricada al final del Puente Guancaste. Rodearon y atacaron la barricada del puente de La Reforma.

Haciendo cálculos aproximados, el operativo contó con alrededor de 1,000 efectivos policiales y militares.

Arrinconaron y golpearon. 18 heridos graves en el Hospital Escuela. Siguen persiguiendo en el Barrio Morazán y en le Barrio Guadalupe a los bravos estudiantes que anoche organizaron las precarias barricadas.

En este momento son las 8:00 am. Frente a la Embajada de Brasil han colocado un altoparlante con el himno nacional a todo volumen mientras catean las casas aledañas a la Embajada. Lanzaron bombas lacrimógenas dentro de la Embajada. El Presidente continúa en su interior amenazado por los golpistas que ya argumentaron a través de los medios sus razones "legales" para proceder al allanamientos.

Miles de personas que se dirigían hacia Tegucigalpa han sido retenidas en los alrededores de la ciudad. La ciudad está completamente vacía, fantasmal. El toque de queda fue extendido para todo el día.

La represión contra los manifestantes indefensos fue brutal. En varias ocasiones Radio Globo y Canal 36 han sido sacados del aire.

Cientos de presos.

Estamos aislados.

Aquí estamos el núcleo principal de los organizadores de los grandes eventos culturales en resistencia: poetas, cantautores, músicos, fotógrafos, cineastas, pintores y pintoras... humanos.

 

  De XXX

 

Estamos SECUESTRADOS... NUEVAMENTE REPRIMIDOS:

Llevamos 17 horas de toque de queda. Y seguimos hasta las 6 de la tarde de hoy martes.

(no dudamos que lo extiendan... igual paso en el departamento de El Paraíso hace dos meses)

Los MILITARES y los POLICIAS han invadido la privacidad de los vecinos al par de la EMBAJADA DE BRASIL.

La policia y los militares... han quebrado los vidrios de los carros y motos de las personas de la resistencia, estan quemando sus carros (ellos los habían dejado ahí, como retenes)

Se habla de tres muertos, heridos (a los heridos que se trasladarón a los hospitales... los militares los están sacando de los hospitales)

A los atrapados los llevan al estadio Chochi Sosa. ( lo mismo hizo Pinochet)

POR FAVOR: Ayúdenos a difundir las noticia


recibido y reenviado por
--
Agrupación Solidaria de Ex Presos Políticos y Torturados de Magallanes-www.unexpp.cl